Archive for diciembre, 2010
próxima nota
mi póxima nota sale el domingo en perfil. me pidieron escribir sobre la década que termina, y decidí hacerlo sobre la que comienza.
felicidades
éste es el post número 500.
si no me equivoco Pan Rayado tiene tres años.
ustedes me han acompañado en una historia de la filosofía, en el trabajo sobre rorty, en las columnas de perfil, y en conferencias, etc. he tratado de ( ¿va el “de”? )que este blog sea un espacio filosófico. iba a decir espacio de pensamiento y se me vino encima un enorme lugar común. es cierto que no es un blog personal en el que cuento mis privacidades y sentimientos. la verdad es que jamás se me ocurrió “comunicarme” si no es a través de mi trabajo. es lo que me da un lugar en el mundo, en lo público. no tengo face book, tampoco sé muy bien lo que es. hay gente que está el día enganchado en el asunto. me basta con este espacio. lo lleno como puedo. quinientos es un cifra enorme.
este año he publicado dos libros. el seminario de los jueves tiene un nuevo ciclo en un nuevo espacio con nuevas modalidades. me llevó un buen trabajo ese cambio. he entregado veintiún prólogos a la editorial santillana para introducir obras y pensadores clásicos, y sigo en la tarea. escribir una columna semanal sobre actualidad y política argentina exige tiempo y atención. la cátedra en la uba requiere unas veinte charlas anunales con los alumnos. ven que a mi vida no le faltan centros de interés.
además soy un meditador. es un actividad personal que realizo diariamente hace ya casi tres años. no creo en la prosa de la meditación pero su práctica es interesante. nos coloca en un recinto sin otros testigos que la actividad de nuestra mente. la ayuda a descansar, y su reposo no es dormir. no sé si es un despertar. el día de mi cumpleaños me preguntaron sobre mis deseos, mejor dicho me lo pregunté yo mismo. y es uno solo: salud y estar rodeado de mis seres queridos. es la base de lo que llaman la felicidad. me doy cuenta de que está asociada al temor al dolor. si pienso en la historia de la filosofía, la búsqueda de la filosofía estuvo asociada al control sobre el dolor. la presencia del miedo, entre ellos a la muerte. Desde que los empiristas ingleses contribuyeron con sus reflexiones, la felicidad cambió de rumbo. se hizo sociable. una armonía social basada en el placer de vivir en libertad, con propiedad, y con limitaciones. es la felicidad escéptica. no está mal. tampoco muy bien.
hoy es nochebuena. es una fiesta familiar. se come y se entregan regalos. por los azares de la vida, hace mucho años que lo festejo con familia y unos pocos amigos. se brinda. brindo por ustedes.
audio de la entrevista del 18 de diciembre
Estimado Profesor Abraham:
Es un gusto escribirle. Espero se encuentre bien.
Tal como lo prometí, quiero hacerle llegar el audio de la entrevista que me brindó el sábado 18 de diciembre. Ese día, en el marco de mi programa “Derecho de Autor”, dialogamos sobre su libro Historia de una biblioteca.
En el link que está más abajo, en mi blog “Con Todas Las Letras”, va a encontrar el audio de la charla.
Discupas por no enviar el audio antes.
Espero sea de interés.
Que tenga un buen comienzo de año.
Saludos cordiales.
Quedo a su disposición.
http://damiantoschi.blogspot.com/2010/12/tomas-abraham-la-politica-existe-porque.html
Damian A. Toschi
Lic. Comunicación Social (UNLP)
Orden y progreso ( Perfil 18/12/2010)
Villa Soldati. La gente habla. Los sociólogos, los diplomáticos, los ministros, periodistas, quien aquí escribe, todos hablamos. La policía también. Los punteros, los acampados, el jefe de gobierno de la ciudad, el abogado de las Madres, hablan. Todos tienen apellido, no hace falta nombrarlos porque son eslabones de una lista interminable.
Continue Reading 18 diciembre 2010 at 8:27 Tomás Abraham 55 comentarios
Acerca del amor (perfil 12/12/2010)
Que un censor confeccione listas negras es una tradición de la que se hacen cargo las secretarías de cultura y los medios de comunicación de las dictaduras. Pero que esta modalidad de la inquisición sea una práctica de intelectuales que se dicen resistentes a los monopolios, a los poderes discrecionales del dinero y a la reacción conservadora de la nueva derecha, nos coloca a los seres libres en un nuevo escenario.
Continue Reading 12 diciembre 2010 at 9:42 Tomás Abraham 79 comentarios
Intelectuales, pensadores, filósofos
(Disertación en el Foro de cierre del Congreso Nacional de Filosofía. 10/12/2010)
Continue Reading 11 diciembre 2010 at 6:56 Tomás Abraham 27 comentarios
Comentarios recientes